LIBROS
- «Todo cuanto es verdad», Colección Adonáis (n.º 673), ediciones Rialp, 2020
- «A pesar del frío», El toro celeste, 2018
- «Mar de Iroise», Puerta del Mar (Diputación de Málaga), 2018
- «He visto la vida más humana», premio Cero de poesía, 2015
- «Urbana Babel», Monosabio (Ayto. de Málaga), 2009
****
ANTOLOGÍAS
- Frontera sur. Antología de jóvenes poetas malagueños, Puerta del Mar (Diputación de Málaga), 2007
- Decreto de Abandono. Catálogos de Valverde 32, Eppur, 2008
- Y para qué + poetas. Herederos y precursores. Poesía andaluza ≤ 1970 (), Eppur, Málaga, 2010
- La dolce vita. Poesía y cine. Antología (con 8 ½ trailers narrativos malagueños), 2010
- Clave de sol 16 sobre la música (jóvenes poetas malagueños), Fundación Málaga, 2010
- Una nueva melancolía (16 poetas malagueños), Ediciones en Huida, Sevilla, 2015
- Antología poética. Versos del Alma Mater, Antología poética UAM 50, Madrid, 2018
- Inter-Nautas en la red. Poesía emergente Málaga, I , número 5 de la colección Arroyo de la Manía, Rafael Inglada, 2018
- Málaga, la poesía más joven, Fundación Málaga, 2018
****
PREMIOS DE POESÍA
- 2021 Premio Andalucía de la Crítica por Todo cuanto es verdad
- 2020 Finalista del Premio Adonáis de Poesía
- 2019 Accésit del Premio Adonáis de Poesía – por el libro Todo cuanto es verdad
- 2018 Premio Manuel Alcántara de Poesía 2018 – por el poema «Contrapicado»
- 2017 Premio de Poesía Uned María Zambrano – por el libro que posteriormente editaría la editorial El toro celeste A pesar del frío
- 2016 Premio de Poesía de la Universidad Autónoma de Madrid – con el poemario Permanencia de la imagen
- 2015 Premio de poesía del XXVIII certamen literario de Moriles – por el poemario Forma visible
- 2014 Premio Cero de Poesía – por el poema «La alquitara», con la publicación posterior del libro He visto la vida más humana
- 2010 Premio MalagaCrea de poesía – por el libro Las formas familiares
Sobre Todo cuanto es verdad (accésit del premio Adonáis 2019 y premio Andalucía de la Crítica 2021):
Todo cuanto es verdad muestra la caligrafía variable de un cuaderno de viaje existencial
- Entrevista: «Todo cuanto es verdad» en El ojo crítico de RNE, por Alberto Martínez Arias (min. 17′).
- Entrevista: «Todo cuanto es verdad» en Tres en la carretera (Radio 3), por Isabel Ruiz Lara.
- Noticia: «Premios Andalucía de la Crítica para los malagueños Diego Medina en poesía e Inés Montes en relato», en Diario Sur.
- 5 poemas de Diego Medina Poveda en Zenda.
- Reseña: «La verdad como metáfora», por Francisco Morales Lomas, en Cuadernos del sur, 31-01-2021, p. 12.
- Reseña: «Todo cuanto es verdad», por David González Ramírez, en revista Castilla. Estudios de literatura, n.º 12 (2021), Universidad de Valladolid.
- Reseña: «Convivencia de decires», por Marta Agudo, en revista Nayagua (n.º 32), p. 254
- Reseña: «En lo convencional, lo extraordinario», por Gonzalo Gragera, en Clarín. Revista de nueva literatura, año XXV, n.º 149, septiembre-octubre de 2020, pp. 80-81
- Reseña: «Una puerta abierta», en Andalucía Información, por Jorge de Arco.
- Reseña: «Las paredes son una forma de biografía», por Daniel J. Rodríguez, en Zenda.
- Reseña: «Todo cuanto es verdad», por Jesús Aguado, en revista El Ciervo, 783, septiembre-octubre
- Reseña: «Todo cuanto es verdad: premio Andalucía de la Crítica de poesía 2021», por Jorge Villalobos, en Teresa Magazine
- En La emboscada: versión del poema «El aroma del tiempo» (min. 2′ 20»)
- Reseña: «Un trozo de conciencia», por Remedios Sánchez, en diario Ideal de Granada, 11-07-2020
- Recomendación en la revista Turia
- Reseña: en Culturamas, por Jesús Cárdenas
- Reseña: «El desierto de estar», por Jose Luis Morante, en el blog Puentes de papel
- Reseña: «Todo cuanto es verdad: celebración y crítica en la moderna soledad», por José Antonio Olmedo , en Todoliteratura.es
- Reseña: «Todo cuanto es verdad» en Nova et vetera: temas de vida cristiana, ISSN 0211-1756, Año 44, Nº. 89, 2020, pág. 137
- Recomendación: Guillermo Busutil en La ventana del Nautilus, y en La opinión de Málaga.
- Recomendación: Antonio Jiménez Millán en «La opinión de Málaga».
- Reseña: por Javier La Beira Strani.
- Reseña: «Un inconformismo necesario: reseña de Todo cuanto es verdad, de Diego Medina Poveda», por Jesús Miguel Pacheco, en el blog En plan culto
- Recomendación: por Federico Gallego Ripoll.
- Reseña: «La (no) vida en la ciudad», por Enrique Villagrasa, en Revista Librújula
- Reseña: «Lecturas encerradas» en el blog del poeta Álvaro Valverde
- Reseña: Recomendación de lectura en el Ideal de Granada, por C. de la Rosa
- Reseña: en el blog del poeta Manuel López Azorín
- Reseña: en Poemas del alma, por Tes Nehuén
- Reseña: ««Aquel soy yo», reseña de Todo cuanto es verdad«, de Diego Medina Poveda», por Jesús Pacheco Pérez, en Periódico de la Universidad de Murcia (UMU)
- Reseña: «4 libros de poesía para pensar el después», por Tes Nehuén, en Poemas del alma
- Reseña: «Todo cuanto es verdad» en Abrir un libro
- Reseña: «Diego Medina Poveda: “En todas las mudanzas se nace y se resucita”», por Manuel Quiroga Clérigo, en Asociación Colegial de Escritores de España (ACE)
- Reseña: «Todo cuanto es verdad» en El placer de la lectura.
- Reseña: «Diego Medina Poveda en «Lunes de Poesía»», por Tes Nehuén, en Bestia Lectora
- Entrevista: “La esperanza que ofrece este mundo capitalista está revestida de oro y es muy peligrosa” (marzo de 2020) en Malagahoy por Pablo Bujalance
- Entrevista: “Hace falta una poesía comprometida con los otros” (marzo de 2020) en Secretolivo por Javier Gilabert y Fernando Jae´n
- Entrevista: «Empecé a escribir copiando a Claudio Rodríguez y ahora gracias al Adonáis publico donde él lo hizo» (enero de 2020) en La opinión de Málaga por Amaya Martínez Morales.
- En #RecitaAdonáis, el poeta José Infante recita el poema «Diario de a bordo» de Todo cuanto es verdad:
Sobre «Contrapicado» (premio Manuel Alcántara 2018):
El autor, el más joven de la historia del galardón, plasma en ‘Contrapicado’ una vivencia personal con «contención y emoción»
Jesús Nieto Jurado – «Contrapicado» en diario Sur
Regina Sotorrío – en diario Sur
Noticia en La Vanguardia
Fundación Manuel Alcántara – sobre el fallo del jurado y sobre la entrega del premio
Sobre A pesar del frío:
La ciudad puede ser un escenario, un personaje,
una excusa, un marco, un espejo e incluso una metáfora.
Antonio Jiménez Millán (prologuista del libro) – en la presentación de A pesar del frío
Rafael Ballesteros – en la presentación del libro
Sergio García – reseña en Lecturas subnormales
Domingo César Ayala – «La soledad compartida del flâneur» – reseña en la revista Estación poesía (p. 65)
Centro Cultural Franco Español de Nantes, recital-camino por los lugares del libro.
Sobre Mar de Iroise:
un poemario escrito con sangre y rabia pero que despierta en nosotros, por la textura de su voz, un hálito de esperanza
Tes Nehuén – reseña en la revista on-line Poemas del alma
Manuel López Azorín – reseña en su blog
Sora Sans – «Mar de Iroise» – en diario Sur
Sobre He visto la vida más humana:
Estamos, en fin, ante un libro intenso, ambicioso, empeñado
en la búsqueda del poema como hermenéutica del mundo, estos versos, con ecos becquerianos, dejan claro ese planteamiento: «Hoy tienen tus palabras acertijos / que sólo tú descifras con tu verso».
Francisco Ruiz Noguera – prólogo al libro
Manuel López Azorín – reseña en su blog
****
ENTREVISTAS
–Entrevista en Poetas en el aire de Radio Vallecas
–Entrevista en la revista on-line Aforo Libre
****
CONTACTO
poesia@diegomedinapoveda.com